Este verano, la Comisión Europea ha aprobado el uso de Lenacapavir, un medicamento inyectable que protege frente al VIH durante 6 meses. La farmacéutica Gilead, que lo comercializa en España bajo la marca Yeituo, asegura una eficacia muy elevada.
Quim Esteban, del programa Plurals i Singulars de Radio 4, ha hablado con Àngel Rivero, investigador de la Fundación Lucha contra las Infecciones y responsable médico de BCN Checkpoint, sobre este nuevo tratamiento:
Àngel Rivero: “No es una vacuna, pero funciona como tal. Es como la PrEP que ya conocemos, pero con una acción que dura 6 meses. Esto elimina el problema de la adherencia diaria que tienen las pastillas orales.”
Quim Esteban: “Entonces, ¿es como una capa de protección que impide que el virus se instale dentro de nuestras células?”
Àngel Rivero: “Exacto. El virus puede entrar, pero se inhiben los pasos que le permitirían quedarse dentro de la célula. Así se bloquea completamente el proceso de infección.”
Actualmente, las opciones disponibles para la PrEP en España son las pastillas orales. Lenacapavir inyectable supone una alternativa mucho más cómoda, con una administración cada seis meses y con una adherencia casi garantizada.
En cuanto a la disponibilidad, Àngel Rivero explica que la aprobación por parte de la EMA significa que los estudios son reconocidos, pero el medicamento todavía debe negociar precio y financiación con los gobiernos. Por lo tanto, aún puede tardar en estar disponible en la cartera pública.
Los efectos secundarios de Lenacapavir son mínimos, generalmente limitados a molestias en el punto de inyección, y se tolera mejor que las pastillas orales.
La introducción de Lenacapavir puede significar un gran avance en la prevención del VIH, especialmente en personas con dificultades de adherencia a la PrEP diaria.
Escucha la entrevista completa en Plurals i Singulars de Radio 4 (a partir del minuto 29):