Comienzan las obras del nuevo BCN Checkpoint: un centro pionero en Europa en salud sexual LGTBIQ+

Comienzan las obras del nuevo BCN Checkpoint: un centro pionero en Europa en salud sexual LGTBIQ+

El nuevo espacio unificará servicios, ampliará la oferta asistencial y permitirá atender a más personas, con especial atención a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

Las obras del nuevo BCN Checkpoint ya están en marcha. El futuro centro, ubicado en la confluencia entre la calle Sepúlveda y la calle del Comte d’Urgell, se convertirá en los próximos meses en el mayor espacio comunitario especializado en salud sexual para gais, bisexuales, otros hombres que tienen sexo con hombres y personas trans de Europa.

Este proyecto nace de la colaboración entre dos entidades de referencia: Projecte dels NOMS-Hispanosida, impulsora de BCN Checkpoint y BCN PrEP·Point, y la Fundació Lluita contra les Infeccions. Las obras tienen una duración prevista de un año y culminarán con la puesta en marcha de un centro innovador, accesible e integrador.

El objetivo principal del nuevo espacio es reforzar el liderazgo europeo en la respuesta comunitaria al VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Además de unificar en un solo espacio los servicios de Checkpoint y PrEP·Point, el centro incorporará otros servicios especializados como consultas de proctología y urología.

“Este nuevo centro nos permitirá atender a más personas, reducir la lista de espera para acceder a la PrEP y ofrecer servicios médicos más completos, desde una mirada comunitaria, centrada en los derechos y las necesidades reales del colectivo”, señalan desde la dirección de BCN Checkpoint.

Apertura prevista en 2026

La previsión es que el nuevo BCN Checkpoint abra sus puertas a mediados de 2026, ocupando un espacio de 1.700 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, con salas de consulta, salas de extracción y espacios para la realización de talleres y actividades comunitarias.

¿Por qué es necesario un nuevo centro?

Actualmente, BCN Checkpoint atiende a más de 8.000 personas usuarias cada año y realiza unas 14.000 pruebas anuales, con una demanda creciente que ha superado la capacidad del espacio actual. Con el nuevo equipamiento, se prevé aumentar la capacidad de atención y reducir el tiempo de espera para acceder a los servicios, especialmente para iniciar la profilaxis preexposición (PrEP).

Atención también a personas trans

Una de las novedades destacadas del nuevo BCN Checkpoint será la ampliación de servicios de atención específica para personas trans, un colectivo con elevada vulnerabilidad frente al VIH y otras ITS, así como la inclusión de servicios adaptados a sus necesidades específicas.

Nuevos servicios integrados

El nuevo espacio ofrecerá pruebas rápidas de VIH, hepatitis y sífilis, acceso a la PrEP y la PEP, atención psicológica y apoyo social, así como servicios de vacunación contra la hepatitis A y B y el virus del papiloma humano (VPH). También se reforzará la vigilancia y el tratamiento de la sífilis y la gonorrea mediante nuevos circuitos de diagnóstico precoz.

Un proyecto con mirada comunitaria

Con esta apuesta, BCN Checkpoint refuerza su compromiso con una salud sexual más cercana, eficaz y desestigmatizada, ofreciendo una respuesta real a los retos actuales del VIH, las ITS y la atención a la diversidad afectivo-sexual y de género. Según las entidades impulsoras, el proyecto tiene como objetivo “poner a las personas en el centro de la atención, en un espacio amable y sin estigmas”.