-
-
-

BCN Checkpoint presenta su estrategia para alcanzar los fast-track targets de ONUSIDA en 2030

Ferran Pujol, director de BCN Checkpoint. ONUSIDA ha fijado 2030 como año para haber reducido la epidemia de VIH a su mínima expresión. Para ello ha planteado unos fast-track targets conocidos como 90-90-90. Se trata de que dentro de quince años el 90 por ciento de las personas VIH+ hayan sido diagnosticadas, que el 90 por ciento de ellas reciban tratamiento y que, de estas, el 90 por ciento consigan una carga viral indetectable. En este contexto, el director de BCN Checkpoint, Ferran Pujol, advierte: “En España, como en el resto de Europa, los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) son el grupo de población más expuesto al VIH, por lo tanto, es en este colectivo donde deben focalizarse los esfuerzos si, de verdad, se quieren alcanzar los objetivos fijados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida”. En esta línea, Pujol ha presentado la estrategia que BCN Checkpoint, centro comunitario de detección del VIH y otras ITS para hombres gais, otros hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transexuales, propone para conseguir acabar con la epidemia en 2030: “Incrementar la frecuencia de la prueba, diagnosticar las infecciones por VIH en su fase aguda, detectar y tratar otras ITS que aumentan el riesgo de infectarse por VIH e incluir una nueva herramienta a la prevención como es la profilaxis preexposición (PrEP)”. En este sentido, Pujol ha celebrado que tras reclamarlo durante años finalmente el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya esté ultimando un Plan de Acción Específico para hacer frente a la Epidemia del VIH/sida en los HSH que, justamente, recoge los...

BCN Checkpoint expone en la IUSTI 2015 sus avances en detección de infecciones agudas por VIH y en cribado de otras ITS

BCN Checkpoint ha expuesto los resultados de dos estudios de sus estudios más recientes en la 29 Conferencia Europea de Infecciones de Trasmisión Sexual (IUSTI 2015), celebrada este fin de semana en Sitges (Barcelona). El primer estudio trataba sobre el diagnóstico de infecciones agudas por VIH mediante nuevas tecnologías de detección de carga viral y el segundo, sobre la prevalencia de clamidia y gonorrea, dos de las infecciones de trasmisión sexual (ITS) más frecuentes entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Con estos dos estudios, ambos pioneros, el centro comunitario de detección del VIH y otras ITS para hombres gais, otros hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transexuales gestionado por Projecte dels NOMS-Hispanosida confirma su apuesta por la innovación y por la ampliación de servicios a sus más de cinco mil usuarios anuales. Michael Meulbroek, presidente de Projecte dels NOMS-Hispanosida y autor del estudio sobre la detección de infecciones agudas por VIH, destaca las ventajas que conlleva disponer en BCN Checkpoint del sistema GeneXpert®, un pequeño laboratorio de genética totalmente automatizado con el que realizar cargas virales cualitativas con resultados en menos de 90 minutos y de esta forma detectar muy precozmente si una persona está infectada: “En los primeros cuatro meses de puesta en marcha del estudio ya hemos sido capaces de diagnosticar cuatro infecciones agudas que aún no habrían podido ser detectadas con las pruebas convencionales. Esto implica grandes ventajas para la salud de las personas afectadas y contribuye a romper la cadena de trasmisión del VIH”. Por su parte, el doctor Pep Coll, responsable médico de BCN Checkpoint, ha presentado los primeros...