Los responsables de BCN Checkpoint, otros destacados activistas europeos y reputados médicos como los doctores Bonaventura Clotet y Josep Mª Gatell, han dirigido una carta conjunta al consejero delegado de la farmacéutica Gilead para solicitar una rebaja del precio de Truvada cuando este medicamento se utiliza para la profilaxis preexposición (PrEP). A pesar de que se espera que las autoridades europeas acabarán aprobando el uso de Truvada para hacer PrEP, los firmantes advierten del riesgo de que el precio actual de este medicamento haga que los responsables de su implementación pongan en duda su coste-efectividad y esto comprometa el impacto positivo que puede tener esta nueva herramienta de prevención contra la epidemia del VIH. Para Ferran Pujol, director de BCN Checkpoint, “sólo conseguiremos un cambio de paradigma en la prevención del VIH si somos capaces de poner en marcha programas de gran alcance para hacer accesible la PrEP a todas aquellas personas en riesgo de infectarse y esto pasa necesariamente por disponer de Truvada a precio de genérico”. Pujol matiza que “con el precio actual, la PrEP ya es coste-efectiva cuando se suministra a determinadas personas con riesgo muy elevado de infectarse, pero sólo si la podemos generalizar a todos aquellos que estén en riesgo como son muchos hombres gais, bisexuales, otros hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transexuales, conseguiremos reducir la incidencia del VIH a nivel poblacional”. Francia ha decidido no esperar la aprobación de las autoridades europeas y dispensará la PrEP de forma inminente. Mientras tanto, Catalunya sigue sin disponer de un plan de acción específico para hacer frente al VIH en el colectivo antes...
La nueva Plataforma Gais Contra el VIH se ha puesto en marcha, esta mañana, coincidiendo con el Día Mundial del Sida para reclamar a los poderes públicos un plan de acción que detenga el incesante goteo de nuevas infecciones concentradas, sobre todo, en este colectivo. Decenas de personas han protagonizado una ruidosa concentración acompañadas de carteles que resumían sus principales demandas: el incremento del número y la frecuencia de la prueba de detección, el tratamiento como prevención, el cribado y tratamiento de otras ITS y la profilaxis preexposición (PrEP) como herramientas imprescindibles para la reducción de nuevas infecciones por VIH. Los concentrados también han hecho una pitada de protesta contra el Departament de Salut y el ayuntamiento de Barcelona por no dar una respuesta adecuada a las más de 700 nuevas infecciones que se registran anualmente en Catalunya. Ignasi Millet, activista y persona que vive con el VIH, ha sido el encargado de leer el contundente manifiesto que recoge las principales demandas de la nueva plataforma. El texto, que ya cuenta con la adhesión de una decena de entidades LGTB, proclama: “Si se nos ponen al alcance todas las herramientas de prevención, los gais podemos acabar con el VIH” y sitúa en el centro de sus exigencias el acceso urgente a la PrEP, una nueva herramienta de prevención que Francia comenzará a dispensar dentro de dos semanas. De hecho, la Plataforma Gais Contra el VIH da un paso más y, ante la evidencia de que en Catalunya ya hay gente que la está tomando de forma irregular, advierte: “(…) hoy queremos anunciar que estamos dispuestos a ofrecer las pautas...
La Plataforma Gais Contra el VIH lamenta que en Catalunya no haya voluntad política para detener las más de 700 nuevas infecciones que se registran anualmente. La nueva plataforma, impulsada por Projecte dels NOMS (ONG de VIH/sida) y Afirma’t (asociación LGTB), considera que ha llegado la hora de exigir a los poderes públicos un plan de acción contra el sida que detenga este incesante goteo de nuevas infecciones concentradas, sobre todo, en el colectivo de los hombres gais, bisexuales, otros hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transexuales. Para Ferran Pujol, director del centro de diagnóstico BCN Checkpoint que gestiona Projecte dels NOMS, “ha llegado el momento de plantarnos después de que el Departament de Salut no haya sido capaz de cumplir su promesa y aprobar un plan de acción que incorpore el incremento del número y la frecuencia de la prueba de detección, el tratamiento como prevención, el cribado y tratamiento de otras ITS y la profilaxis preexposición (PrEP) como herramientas imprescindibles para la reducción de nuevas infecciones por VIH”. Sobre la PrEP, Pujol ha lamentado que mientras Francia ha anunciado este lunes que la dispensará de forma gratuita a partir de diciembre, en Catalunya no se haya dado ningún paso para implementar esta nueva herramienta preventiva de demostrada eficacia ni siquiera en el marco de un estudio de demostración: “En poco tiempo veremos que en el país vecino logran reducir la incidencia del VIH mientras aquí nos mantenemos como uno de los países más afectados de toda Europa. La PrEP, enmarcada en una estrategia de prevención combinada, constituye una oportunidad histórica y no vamos a permitir...
BCN Checkpoint presenta una nueva campaña para promover que se incremente la frecuencia de la prueba del VIH entre los hombres gais, bisexuales y mujeres transexuales, el colectivo más expuesto a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en toda Europa. El eslogan intencionadamente equívoco de la campaña es “Los gais lo hacemos a menudo” y tiene por objetivo llamar la atención sobre este grave problema de salud pública. Según Ferran Pujol, director de BCN Checkpoint, “la campaña se dirige a un colectivo que ya ha interiorizado que conviene hacerse la prueba regularmente y tiene por objetivo subrayar la importancia de detectar la infección lo antes posible para un buen pronóstico de la misma y para detener la cadena de trasmisión”. Pujol explica que el incremento de la frecuencia de la prueba del VIH “es uno de los grandes ejes de la estrategia de prevención combinada que defendemos en BCN Checkpoint y que nos debería permitir detener el incesante goteo de nuevas infecciones, junto con el acceso de las personas diagnosticadas al tratamiento antirretroviral, el cribado y tratamiento de otras ITS y, por supuesto, la implementación de la profilaxis preexposición (PrEP)”. En este sentido, el director de BCN Checkpoint lamentó que este mes de octubre el Departament de Salut “haya desconvocado a última hora la reunión de la Comisión Interdepartamental del Sida fijada para el día 16, durante la cual estaba previsto aprobar el Plan de Acción del Sida en Catalunya que, por primera vez, tenía que incluir un plan específico para hacer frente a la epidemia en nuestro colectivo, según había anunciado el propio conseller Boi...
Inauguración de la Jornada, con representantes de las instituciones y Ferran Pujol, director de Projecte dels NOMS-Hispanosida. Más de 350 asistentes, entre personas con VIH, médicos, responsables de salud pública y activistas llenaron, ayer, el auditorio del CaixaForum de Barcelona para asistir a la duodécima edición de la Jornada de promoción de la salud y calidad de vida para personas con VIH/sida que organiza anualmente Projecte dels NOMS-Hispanosida. El director de la entidad, Ferran Pujol, destaca que “la elevada asistencia a esta nueva edición confirma que a pesar de los avances y la simplificación del tratamiento antirretroviral, las personas con VIH siguen necesitando foros como este que los mantengan informados de todas las novedades relacionadas con su patología”. Dr. Josep Mª Gatell (Hospital Clínic) Uno de los platos fuertes de esta edición fue la intervención del doctor Josep Ma Gatell, una de las máximas autoridades mundiales en VIH, que ofreció su visión sobre el presente y futuro del tratamiento desde su perspectiva de más de 30 años de dedicación a combatir la epidemia. Según Gatell, para acabar con el VIH la clave es la prevención y, en este sentido, considera que sin abandonar las herramientas tradicionales hay que ir incorporando nuevas estrategias como la profilaxis preexposición (PrEP), dado el elevado número de nuevas infecciones que cada año se registran en nuestro país en el colectivo de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). El doctor Esteban Martínez, también del Clínico, abordó las causas de la mayor fragilidad asociada al envejecimiento en las personas con VIH y ofreció algunas pautas para hacerle frente. Por su parte, el doctor Manuel...
Cuando previsiblemente en un futuro próximo las autoridades europeas sigan el camino de las estadounidenses y en línea con las recomendaciones de los organismos de salud internacionales aprueben el uso de antirretrovirales como método preventivo del VIH, la implementación de la PrEP o profilaxis preexposición tendrá que hacer frente a un gran reto: identificar los potenciales candidatos a acceder a ella prioritariamente para garantizar su coste-efectividad. BCN Checkpoint, implicado desde hace años en la promoción de la PrEP, presenta ahora un estudio que puede resultar de gran ayuda para establecer el perfil de las personas a las que hay que priorizar a la hora de suministrar esta nueva herramienta preventiva, en función del riesgo que tienen de contraer el VIH en un colectivo globalmente muy expuesto como es el de los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Su autor, Michael Meulbroek, concluye que “las tasas de incidencia más altas (oscilando entre 8,4 y 24,7 por 100 personas/año) se han dado entre los HSH que no siempre usan condón, han sido diagnosticados de una ITS y han tenido más de 10 parejas sexuales en los últimos 6 meses, con independencia de su rol sexual”. Meulbroek recuerda que en las guías que ha publicado recientemente, la OMS considera que con una incidencia superior al 3 por ciento la PrEP ya sería coste-efectiva, es decir, que los costes derivados de su implementación son inferiores a los beneficios que conlleva. Se trata, por lo tanto, de un valioso trabajo basado en datos extraídos de la Cohorte BCN Checkpoint de HSH seronegativos, un macroestudio que desde 2008 hace un seguimiento a más de...
Artículo publicado por Ferran Pujol en la revista INFOGAI Post notó por replicas relojes primera vez la idea de cualquier fracción de segundo dentro del proveedor de atención médica actual de Route Alto temporal Rebobinar. Sí, no había absolutamente ningún error en ese bisel de color oscuro, además de marcar replicas de relojes la muñeca con respecto a Hugh Knight, sin duda alguna, cualquier Bahía Tudor de color Oscuro. Publicación archivada que relojes imitacion entendí en el componente de mi cerebro la especialización en la observación de miradas de celebridades, sin visualizar en ningún instante que un par de semanas después terminé trabajando con una bebida usando Rodger Corser, en el pub Teeny Laneway, que Con la cual precisa mejor réplica de relojes. Los que hace décadas que trabajamos desde diversos ámbitos para acabar con el VIH/sida tenemos la firme convicción de estar viviendo un momento trascendental; posiblemente sólo comparable a la irrupción de las terapias combinadas que a partir de mediados de los noventa abrieron una nueva etapa en la evolución de una epidemia hasta entonces muy mortífera. Como entonces, la ciencia vuelve a poner en nuestras manos una nueva herramienta llamada a tener un papel fundamental en la lucha contra el VIH/sida y eso nos llena de esperanza. Si gracias a la combinación de fármacos antirretrovirales (ART) hemos podido salvar millones de vidas de personas infectadas por VIH en todo el mundo, la PrEP o profilaxis preexposición (el uso de antirretrovirales como método de prevención) debe permitirnos ahora hacer un paso adelante y, sumando esta nueva herramienta a un paquete de estrategias de prevención combinada, conseguir detener...
Ferran Pujol, director de BCN Checkpoint. ONUSIDA ha fijado 2030 como año para haber reducido la epidemia de VIH a su mínima expresión. Para ello ha planteado unos fast-track targets conocidos como 90-90-90. Se trata de que dentro de quince años el 90 por ciento de las personas VIH+ hayan sido diagnosticadas, que el 90 por ciento de ellas reciban tratamiento y que, de estas, el 90 por ciento consigan una carga viral indetectable. En este contexto, el director de BCN Checkpoint, Ferran Pujol, advierte: “En España, como en el resto de Europa, los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) son el grupo de población más expuesto al VIH, por lo tanto, es en este colectivo donde deben focalizarse los esfuerzos si, de verdad, se quieren alcanzar los objetivos fijados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida”. En esta línea, Pujol ha presentado la estrategia que BCN Checkpoint, centro comunitario de detección del VIH y otras ITS para hombres gais, otros hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transexuales, propone para conseguir acabar con la epidemia en 2030: “Incrementar la frecuencia de la prueba, diagnosticar las infecciones por VIH en su fase aguda, detectar y tratar otras ITS que aumentan el riesgo de infectarse por VIH e incluir una nueva herramienta a la prevención como es la profilaxis preexposición (PrEP)”. En este sentido, Pujol ha celebrado que tras reclamarlo durante años finalmente el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya esté ultimando un Plan de Acción Específico para hacer frente a la Epidemia del VIH/sida en los HSH que, justamente, recoge los...
BCN Checkpoint ha expuesto los resultados de dos estudios de sus estudios más recientes en la 29 Conferencia Europea de Infecciones de Trasmisión Sexual (IUSTI 2015), celebrada este fin de semana en Sitges (Barcelona). El primer estudio trataba sobre el diagnóstico de infecciones agudas por VIH mediante nuevas tecnologías de detección de carga viral y el segundo, sobre la prevalencia de clamidia y gonorrea, dos de las infecciones de trasmisión sexual (ITS) más frecuentes entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Con estos dos estudios, ambos pioneros, el centro comunitario de detección del VIH y otras ITS para hombres gais, otros hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transexuales gestionado por Projecte dels NOMS-Hispanosida confirma su apuesta por la innovación y por la ampliación de servicios a sus más de cinco mil usuarios anuales. Michael Meulbroek, presidente de Projecte dels NOMS-Hispanosida y autor del estudio sobre la detección de infecciones agudas por VIH, destaca las ventajas que conlleva disponer en BCN Checkpoint del sistema GeneXpert®, un pequeño laboratorio de genética totalmente automatizado con el que realizar cargas virales cualitativas con resultados en menos de 90 minutos y de esta forma detectar muy precozmente si una persona está infectada: “En los primeros cuatro meses de puesta en marcha del estudio ya hemos sido capaces de diagnosticar cuatro infecciones agudas que aún no habrían podido ser detectadas con las pruebas convencionales. Esto implica grandes ventajas para la salud de las personas afectadas y contribuye a romper la cadena de trasmisión del VIH”. Por su parte, el doctor Pep Coll, responsable médico de BCN Checkpoint, ha presentado los primeros...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.